
Este es el caso de Leo Lionni, un clásico de la Literatura Infantil. Holandés de nacimiento, pero ciudadano del mundo, que comenzó a crear libros para niños ya mayor, con casi 50 años y de casualidad, para entretener a sus nietos durante un viaje en tren. Inventó una historia con trozos de papel. Y de ahí nació el libro Pequeño Azul y Pequeño Amarillo que se publicó por primera vez en 1959. Hoy lo tenemos en nuestra biblioteca y ¡nadie diría que es más viejo que yo!
Lionni es un creador de textos, pero sobre todo de imágenes. Lionni no escribe un texto al que luego añade las ilustraciones, sino que imágenes y los textos forman una unidad para narrarnos historias desde un punto de vista distinto y sorprendente que en muchas ocasiones tienen que ver con valores como la tolerancia, la sensibilidad, la solidaridad, la cooperación o la libertad individual. Son libros realmente poéticos. Pertenecen a lo que llamamos el libro-album, género del que podemos decir que fue uno de sus pioneros. En sus ilustraciones utiliza muchas técnicas: collage, acuarelas, lápices de colores... Sólo con verlos ya disfrutamos porque son auténticas obras de arte.
Como siempre clicando en las imágenes tenéis información a vuestro alcance.
Las reseñas de los libros son de las revistas Babar e Imaginaria.
Los libros de Leo Lionni que tenemos en nuestra biblioteca son:

Pequeño Azul y Pequeño Amarillo
Traducción de Pedro Almeida.
Sevilla, Kalandraka Ediciones Andalucía, 2005.
Colección Libros para soñar.
_______________________________________________________________

Frederick.
Traducción de José Manuel Gonzalo Barreiro.
Pontevedra, Kalandraka Editora, 2004.
Colección Libros para soñar.
_______________________________________________________________

Nadarín.
Traducción de José Manuel Gonzalo Barreiro.
Sevilla, Kalandraka Ediciones Andalucía, 2007.
Colección Libros para soñar.
_______________________________________________________________

La casa más grande del mundo.
Traducción de José Manuel Gonzalo Barreiro.
Sevilla, Kalandraka Ediciones Andalucía, 2008.
Colección Libros para soñar.
_______________________________________________________________
Y como final esta fantástica recreación de Nadarín realizada por el equipo de maestras de E. Infantil del CEIP Federico García Lorca, de Colmenar Viejo (Madrid).
Valle Meneses
No hay comentarios:
Publicar un comentario